Asistencia Domiciliaria, cuidado de la salud en tu hogar

Asistencia Domiciliaria, cuidado de la salud en tu hogar

Según proyecciones del INDEC, la Argentina tiene una población de más de 45 millones de habitantes siendo una de las naciones más urbanizadas del mundo y con una distribución espacial desequilibrada: el 37% de la población urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA)(1). Por consecuencia, nos enfrentamos a una alta concentración en las Instituciones Sanitarias y un colapso en la demanda a los prestadores de la salud que no encuentran un equilibrio entre los costos requeridos y la eficiencia en los servicios que deben brindar a sus afiliados.

Ante esta problemática la Asistencia Domiciliaria (AD) propone una descentralización del sistema sanitario que posibilita descomprimir la ocupación de camas en los edificios hospitalarios y brindar un servicio de calidad en el domicilio gestionando de forma más eficiente los recursos necesarios para su fin. En relación al paciente, ofrece mayor intimidad y confortabilidad al atravesar el tratamiento en la seguridad y protección de su hogar, sin correr riesgos de infecciones intrahospitalarias y al cuidado de un equipo multidisciplinario que adapta integralmente el espacio y la atención a las necesidades que se presentan.

Construir un ambiente más humano y favorable para la recuperación de un paciente tiene un gran valor social en presencia de una realidad en la que los hospitales están más preparados para curar que para cuidar a sus pacientes; pero además, cuando se trata de aceptar la incurabilidad de algunas enfermedades, y acompañar las necesidades terminales en el fin de la vida, los Cuidados Paliativos Domiciliarios se convierten en la mejor opción para el paciente y para su entorno natural: su familia. 

El equipo profesional que brinda la AD actúa tanto de agente de cuidado de la salud del paciente, como de soporte a su familia, a la cual se le permite una participación activa en el acompañamiento del tratamiento con capacitación adecuada y aceptada. De esta forma, se actúa con una mirada integral de los aspectos físicos y emocionales que aparecen en el tratamiento, volviendo imprescindible el trabajo interdisciplinario. 

En Chad Medicine trabajamos con un equipo de profesionales altamente calificados que actúan de forma coordinada con el fin de aportar soluciones a medida de las múltiples necesidades que se presentan en cada caso. Contamos médicos clínicos, paliativistas, especialistas, fisiatras, nutricionistas, enfermeros, cuidadores, kinesiólogos respiratorios y motores, foniatras, psicólogos y psiquiatras. 

La tarea no es simple, propone un cambio en la política sanitaria y la humanización del tratamiento de las enfermedades poniendo en el centro al paciente y su entorno. Desde nuestra institución estamos comprometidos con el desafío de lograr salud de calidad que respete la dignidad humana y contribuya al individuo en su totalidad y a la comunidad.

Dr. Juan Carlos Isola

(1) Informe de la Dirección Nacional de Población del Registro Nacional de las Personas y del Ministerio del Interior de la Nación https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/poblacion_urbana_dnp.pptx_.pdf

Facebook
LinkedIn
Instagram